
Jul 10, 2025
Feria de las Flores Medellín 2025: Una celebración que florece en agosto
Foto tomada de Uber.com
Cuando llega agosto, Medellín se llena de flores, vida, música, cultura y tradición. La Feria de las Flores Medellín 2025 vuelve a pintar la ciudad con los colores más vibrantes de su gente, sus paisajes y su historia, convirtiéndose una vez más en una de las fiestas más importantes y queridas del país. Si has oído hablar de ella, pero aún no la has vivido, prepárate: este año la feria promete más eventos, más artistas y más razones para enamorarse de la capital antioqueña.
Durante esta semana mágica, la ciudad se transforma con planes para todos: desfiles, conciertos, mercados artesanales, muestras culturales y muchos momentos pensados para compartir con familia y amigos. Y aunque su programación oficial varía ligeramente cada año, Medellín ya tiene la costumbre de celebrarla en agosto, como si todo girara en torno a esta cita con la tradición.
En este artículo te contaremos cuándo se celebra la feria, cómo nació, qué eventos no te puedes perder, los artistas confirmados para el esperado Súper Concierto y por qué esta celebración es tan importante.
¡Así que sigue leyendo y déjate contagiar por la energía que solo se vive una vez al año en la ciudad de la eterna primavera!
¿Cuándo es la Feria de las Flores Medellín 2025?
La emblemática Feria de las Flores en Medellín en su edición número 68 se llevará a cabo del 1 al 10 de agosto de 2025 en donde encontraremos más de 100 eventos culturales para todos los gustos, destacando el siempre inigualable desfile de silleteros que contará con más de 500 silleteros, el super concierto y mucho más.
Además este año la feria de las flores ha traído novedades ya que cada mes se programa un homenaje a la cultura silletera con visitas programadas a las llamadas fincas silleteras en el corregimiento de Santa Elena, donde es posible conocer a las familias dedicadas a este arte y toda la tradición disfrutando de un día en familia diferente y lleno de cultura antioqueña.
Y si se trata de complementar la experiencia, este año la feria pensó en todo, pues uno de los eventos adicionales se trata de otro festival, el llamado: Festival del sancocho, en la misma Santa Elena el próximo 27 de Julio para brindar un día lleno de sabor y diversión mientras esperamos el inicio de la aclamada Feria de las flores 2025.
Con respecto a la ruta establecida para toda la jornada de eventos de esta edición de la Feria de las flores Medellín, parece ser que, como es habitual, el desfile se llevará a cabo por la avenida regional sentido sur-norte iniciando en el puente guayaquil y luego por la calle San Juan, girando por la avenida ferrocarril y acabando en Plaza Mayor.

Foto tomada de Colombia.com
Historia de la Feria de las Flores: Origen y significado
En búsqueda de promover su identidad y cultura productora de flores como máxima expresión y producto estrella, la región antioqueña forjó la celebración que desde el primer momento se convertiría en insignia nacional de tradición y cultura desde 1957 con el nacimiento de la Feria de las Flores. Este acontecimiento se dio cuando 40 agricultores decidieron conformar una exposición para comercializar sus productos, por lo que la feria es el digno reflejo de la berraquera y esfuerzo del trabajador colombiano.
Más allá del entretenimiento, la Feria de las flores es un símbolo de preservación de la cultura y tradiciones antioqueñas, en donde cada habitante desde muy pequeño es educado en las costumbres convirtiéndose en un tesoro y fuente del afecto de todo el pueblo paisa.
Con los años, la Feria de las flores de Medellín se ha hecho un espacio en todos los calendarios culturales sin falta, dejándonos memorias imborrables que marcaron la historia de esta festividad. Uno de los hechos más interesantes es que en la edición del 2008 se rompió un récord Guinness con lo que sería la silleta más grande del mundo, compuesta por 500.000 flores y una longitud de 19.4 metros, Increíble ¿verdad?
Los silleteros de la Feria de las Flores: Un homenaje a la tradición paisa
Desde tiempos históricos, el cultivo de flores para los campesinos antioqueños se convirtió en sinónimo de sustento y arte. Por medio de ellas los paisas han construido su más hermosa tradición con los llamados silleteros, nombre otorgado a los campesinos de Santa Elena dedicados a la producción y comercialización de flores en todas sus facetas.
Pero ¿de dónde viene la palabra "Silletero"? Normalmente quienes comercializaban con las flores las cargaban en las famosas silletas, estructuras de madera en las que transportaban sus productos y en muchos casos hasta a sus familias de un lugar a otro.
Con el paso de los años esta costumbre se redujo, pero evoluciono en el desfile de silleteros, donde habitantes dedicados a este arte forman arreglos florales y carrozas para la Feria de las flores de Medellín llenas de color y significado convirtiéndose en el acto principal de la festividad
Eventos y programación de la Feria de las Flores 2025

Foto tomada de Instagram Feria de las flores
Si bien la feria comienza oficialmente el 1 de agosto con el concierto inaugural, hay eventos de la Feria de las Flores que comienzan desde el 12 de Julio, así que toma nota porque esta es toda la programación:
- 12 de julio – Lanzamiento oficial: En el parque principal de Santa Elena, con festival de la silleta y música hasta la medianoche.
- 20 de julio – Desfile de Silleteritos: Recorrido en Santa Elena desde el parque Arví, con actividades hasta las 11 p.m.
- 27 de julio – Festival del Sancocho: Tradicional trifásico en Santa Elena, desde las 10 a.m. Entrada gratuita.
- 1 de agosto – Concierto inaugural: Desde las 7 p.m. en el Obelisco (carrera 74).
- 1 al 3 de agosto – Fondas de mi Tierra: En el Aeroparque Juan Pablo II, con gastronomía, música y tradición.
- 2 de agosto – Mercado de Sanalejo: De 8 a.m. a 6 p.m. en el Parque Bolívar.
- 2 de agosto – Concierto en Santa Elena: Desde las 4 p.m. en el parque principal.
- 2 al 3 de agosto – Semifinal del Festival Nacional de la Trova: En el Parque de los Deseos.
- 2 al 10 de agosto – Festival Entre Cuentos y Flores: Narración oral en diferentes escenarios. Inicia en la U. de Antioquia.
- 3 de agosto – Caminata Canina Tierragro: Desde la estación Estadio hasta la sede Tierragro.
- 3 al 8 de agosto – Semana Cultural Silletera: Presentaciones en Santa Elena, de 4 p.m. a 11 p.m.
- 5 al 10 de agosto – Festival de Orquídeas y Naturaleza: En el Jardín Botánico de Medellín.
- 6 al 10 de agosto – Colombia Exótica: Muestra de flores, frutas y artesanías en El Retiro (Vivero Tierra Negra).
- 7 de agosto – Desfile de Autos Clásicos y Antiguos: Desde la UPB hasta Eafit, a partir de las 10 a.m.
- 7 al 10 de agosto – Fondas Oriente Antioqueño: En el Parque Tutucán de Comfama.
- 7 al 10 de agosto – Primavera Urbana: Feria de emprendimientos en Parques del Río, de 11 a.m. a 9 p.m.
- 7 al 10 de agosto – Fondas de mi Pueblo Antioqueño: En el parqueadero del Jumbo de la 65, con música, trova y gastronomía.
- 8 de agosto – Final del Festival Nacional de la Trova: En el Parque de los Deseos.
- 9 de agosto – Desfile de Chivas y Flores: Decoración desde las 9 a.m., desfile desde la 1 p.m.
- 9 de agosto – Noche Silletera: Visita a Santa Elena para ver la elaboración de silletas en vivo.
- 10 de agosto – Desfile de Silleteros: Gran cierre de la feria con el tradicional recorrido desde Santa Elena.

Foto tomada de Instagram Feria de las Flores
Espacios gratuitos, familiares y al aire libre en la edición 2025 de la Feria de las Flores
La Feria de las Flores Medellín 2025 no solo se vive en grandes escenarios y desfiles, también se disfruta en familia, sin necesidad de gastar dinero, gracias a una amplia oferta de actividades gratuitas y al aire libre que hacen de este evento una fiesta para todos.
Uno de los imperdibles para quienes buscan planes con niños o adultos mayores es la Semana Cultural Silletera, en el parque principal de Santa Elena. El ambiente se llena de música en vivo, teatro callejero, muestras folclóricas y actividades pensadas para conectar con la tradición. El parque está rodeado de paisajes verdes, por lo que es ideal para llevar una manta o cobija para picnic y disfrutar de la programación artística en familia.
Otro espacio gratuito que destaca por su ambiente festivo y su conexión con la cultura paisa es el Festival del Sancocho en Santa Elena. Este evento es una excusa perfecta para disfrutar un día al aire libre entre amigos o en familia, degustando un sancocho tradicional mientras se disfruta de juegos, música campesina y muestras culturales. Un tip útil: Si vas a asistir llega temprano para alcanzar buen puesto, ya que la entrada es libre pero la asistencia suele ser alta.
Y si lo tuyo son los autos, el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos es otro plan perfecto y gratuito para ver en familia. Las calles se convierten en un museo rodante donde se exhiben vehículos restaurados con detalles únicos y decorados con flores. Lo mejor es situarse temprano en alguna zona del recorrido con buena visibilidad.
Tampoco podemos dejar por fuera el tradicional Festival Nacional de la Trova. Este evento, además de gratuito, es una oportunidad para reírse y admirar la agilidad mental de los trovadores paisas, verdaderos artistas de la improvisación que hacen de cada presentación un espectáculo. Un consejo: si quieres asegurarte una buena ubicación en el Parque de los Deseos, lleva una silla portátil o tapete, ya que se llena bastante rápido.
Súper Concierto de la Feria de las Flores Medellín 2025
Uno de los momentos más esperados en el itinerario de esta Feria de las Flores será sin duda el Súper Concierto oficial, un show que reúne a grandes de la música nacional e internacional en una sola tarima. Esta gran noche se vivirá el viernes 9 de agosto en el icónico Estadio Atanasio Girardot, a partir de las 7:00 p.m., con apertura de puertas desde las 5:00 p.m.
Este concierto es reconocido por ofrecer una mezcla de géneros musicales que incluye vallenato, pop, merengue y corridos tumbados, pensado para todo aquel que disfruta de la buena fiesta. Las entradas están disponibles desde el 13 de junio a través de TuBoleta.
Además del Súper Concierto, durante la feria habrá otros conciertos gratuitos y pagos en distintos escenarios como el Parque de los Deseos, el Obelisco, Santa Elena y Parques del Río como el Concierto Inaugural (1 de agosto) o el Concierto Principal de Santa Elena (2 de agosto) que también prometen jornadas inolvidables.

Foto tomada de Tu Boleta
- Precios de boletas super concierto Feria de las flores 2025: Desde $90.000 COP hasta $500.000 COP en graderías, dependiendo de la localidad y etapa de venta.
- Si vas en grupo o en familia, ten en cuenta que solo las graderías Occidental Baja Familiar y Oriental Baja Familiar permiten el ingreso a menores desde los 12 años acompañados por un adulto.
Artistas confirmados al Super Concierto 2025

Foto tomada de Tu Boleta
El Súper Concierto de la Feria de las Flores se ha caracterizado por ser una fiesta musical a gran escala que reúne a varias generaciones alrededor de ritmos, emociones y mucha energía paisa. Este año, el cartel ya ha comenzado a emocionarnos con algunos nombres confirmados que prometen una noche para no olvidar.
- Juan Luis Guerra y 4.40, ícono de la música tropical, llega con su inconfundible estilo para llenar el estadio de poesía, alegría y baile.
- Fuerza Regida, desde México, traerá por primera vez los corridos tumbados al escenario paisa, con éxitos como El jefe.
- Juanes, el hijo pródigo de Medellín, vuelve a casa con un repertorio que une generaciones.
- Nelson Velásquez, referente del vallenato romántico, pondrá la nota emotiva perfecta para cantar a todo pulmón.
¿Cuál es la mejor ubicación en el Atanasio Girardot? Así es la distribución del estadio
Elegir bien tu localidad es clave para disfrutar el Súper Concierto de la Feria de las Flores como se debe. Aquí te dejamos una pequeña guía para que escojas según tu estilo, compañía y presupuesto:

Foto tomada de Tu Boleta
- Palco Diamante: Si lo tuyo es vivir el evento en primera fila, esta es la mejor ubicación. Justo frente al escenario, en una zona cómoda, con excelente visibilidad y experiencia premium. Ideal para quienes no quieren perderse ni un solo detalle.
- Palco Plata y Bronce: Ubicados a los costados del Diamante. Tienen buena vista lateral, acceso más cómodo y un precio más accesible.
- Zona de Individuales: Perfecta si vas solo o en grupo pequeño y quieres estar lo más cerca posible del escenario sin pagar un palco. No tiene asignación de silla, así que llegar temprano es clave.
- Graderías Orientales y Occidentales (Alta, Baja y Familiar): Estas tribunas ofrecen una vista panorámica del estadio. Las graderías altas son una opción más económica, pero estás más lejos del escenario.
- Graderías Norte (Alta y Baja): Son las más alejadas del escenario, pero también las más asequibles. Si buscas disfrutar del concierto sin gastar mucho y no te molesta verlo desde lejos, es una buena alternativa.
Te aconsejamos que si vas a asistir y quieres una buena vista sin pagar palco, elige gradería baja lateral. Estás un poco más lejos, pero con una vista estable y menos movimiento de personas durante el show.
Qué esperar de la Feria de las Flores si vas por primera vez
Si esta será tu primera vez en la Feria de las Flores Medellín, prepárate para vivir una de las experiencias culturales más vibrantes, alegres y coloridas de Colombia. No se trata solo de una serie de eventos: durante esos días, Medellín se transforma. Las calles literalmente florecen, el ambiente se llena de música, y en cada rincón se respira tradición y fiesta.
Lo primero que debes saber es que la ciudad entera se vuelca a la feria. Las zonas más activas suelen ser el centro, Laureles, Belén, El Poblado y Santa Elena. Si estás pensando en alojamiento, es recomendable reservar con anticipación, especialmente en sectores como El Poblado y Laureles, que ofrecen fácil acceso a la mayoría de los eventos principales y buena conexión de transporte.
El clima para esta época del año suele ser muy agradable: temperaturas entre 18 y 27 grados, con lluvias ocasionales al final de la tarde. No está de más llevar una sombrilla o impermeable si piensas disfrutar de actividades al aire libre como el Desfile de Silleteros o los conciertos en parques.
Y más allá de los eventos masivos, lo bonito está también en los pequeños detalles: ver cómo los habitantes decoran las fachadas, escuchar trova en una esquina, o probar algo rico mientras paseas por el Mercado de Sanalejo. Así es Medellín en feria: hospitalaria, viva y llena de alma.
¿Por qué la Feria de las Flores de Medellín es uno de los eventos más importantes de Colombia?
La Feria de las Flores es un evento de talla nacional que compite con festividades como el Carnaval de Barranquilla o la Feria de Cali. Su importancia va más allá del espectáculo: es una celebración que da valor a la cultura campesina, el trabajo de los floricultores, el arte y la música local.
Desde su creación, la feria ha crecido hasta convertirse en una vitrina para mostrar lo mejor de la identidad antioqueña, atrayendo cada año a cientos de miles de visitantes. Según cifras oficiales, la edición 2024 de la feria generó más de 20 mil empleos y aportó más de 80 mil millones de pesos a la economía de Medellín.
Explorar lo mejor de Colombia a través de sus tradiciones
La Feria de las Flores es, sin duda, una de las formas más auténticas de conocer el alma colombiana. Es la suma de música, tradición, flores y un pueblo que se transforma para celebrar lo que lo hace único.
Si este año estás pensando en sumarte a esta experiencia, hazlo sin pensarlo. Cada evento, cada silleta, cada canción te conectará con algo muy nuestro. Y si quieres seguir conociendo las mejores celebraciones del país, no te pierdas nuestro artículo sobre los festivales en Colombia 2025 que aún puedes vivir y mantente conectado con nuestra sección de noticias.