Carnaval de Barranquilla 2025, programación y actividades

Feb 18, 2025

Carnaval de Barranquilla 2025, programación y actividades.

Foto tomada de https://images.pexels.com/

El Carnaval de Barranquilla no es solo una de las fiestas más vibrantes de Colombia, sino también un símbolo de identidad y orgullo cultural. En 2003, la UNESCO lo reconoció como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Se trata de una celebración que mezcla tradiciones folclóricas, colores vibrantes, ritmos y emociones, cautivando a locales y visitantes de todos los rincones.

Este carnaval es mucho más que una fiesta; es un motor de desarrollo social y un pilar clave para el turismo en Barranquilla. Cada año, atrae a miles de personas que buscan vivir una experiencia única.

El Carnaval de Barranquilla, con sus disfraces emblemáticos y desfiles llenos de música y baile, celebra la rica historia del Caribe colombiano y su gente.

En 2025, el Carnaval de Barranquilla promete superar las expectativas con una programación diversa que incluye actividades para todos: desfiles icónicos como la Batalla de Flores, la mágica Guacherna y la despedida con Joselito Carnaval.

Además, será una oportunidad perfecta para explorar los sitios turísticos de Barranquilla, disfrutar de su gastronomía y conectarse con la alegría y hospitalidad de sus habitantes.

¿Te preguntas cuándo es el Carnaval de Barranquilla 2025 o qué actividades no puedes perderte? Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber para vivir una experiencia inolvidable. 

¿Cuándo es el Carnaval de Barranquilla 2025?
 

Fechas carnaval de Barranquilla 2025

Foto tomada de: https://carnavaldebarranquilla.org/

El Carnaval de Barranquilla 2025 será del 1 al 4 de marzo. Las celebraciones comienzan antes con los eventos del Pre-carnaval, que empezaron el 18 de enero.

Durante este tiempo, Barranquilla se llena de vida con tradiciones, música y baile. Dando inicio a una de las fiestas más icónicas de los carnavales de Colombia.

Uno de los eventos más destacados será la coronación de la Reina del Carnaval 2025, Tatiana Angulo Fernández de Castro. Ella será la encargada de liderar las celebraciones y el desfile de la Batalla de Flores, que da inicio al carnaval oficial con impresionantes carrozas, danzas tradicionales y los emblemáticos personajes del Carnaval de Barranquilla.

El 1 de marzo marca uno de los días más esperados, con actividades como el Desfile del Rey Momo, el Metroconcierto, y la emocionante Noche de Orquestas, donde las mejores agrupaciones musicales animan la noche al ritmo de cumbia, vallenato y salsa.

Además, el evento tendrá un toque especial con el esperado concierto de Shakira en su tour Las mujeres no lloran. Aunque no es parte oficial del carnaval, sin duda se sumará al espíritu festivo de la ciudad.

El cierre será el 4 de marzo, con la despedida de Joselito Carnaval, un evento simbólico que marca el final de la celebración. Este acto deja a los asistentes con la promesa de regresar el próximo año para vivir de nuevo esta experiencia mágica.

Si te preguntas qué hacer en Barranquilla durante estas fechas, ¡no te preocupes! La programación del Carnaval de Barranquilla 2025 está hecha para que disfrutes cada momento al máximo.

 

Programación oficial del Carnaval de Barranquilla 2025

 

La programación del Carnaval de Barranquilla 2025 está repleta de eventos emocionantes que capturan la esencia y riqueza cultural de esta celebración. Desde enero hasta marzo, las calles de Barranquilla se llenan de música, danzas y color, destacando actividades que combinan tradición y modernidad. Aquí te presentamos una calendarización detallada de los eventos más importantes:
 

Programación carnaval de Barranquilla 2025

Foto tomada de: Facebook alcaldía de Barranquilla - https://www.facebook.com/carnavalbaq

Febrero

  • 7 al 9 de febrero | Fiestas de Danzas Especiales y de Relación (7 de febrero), Fiesta de Comparsas (8 de febrero), Fiestas de Danza y Cumbias - Río de Tradiciones (9 de febrero).

  • 16 de febrero | Desfile del Carnaval de los Niños: Un evento lleno de alegría y creatividad.

  • 22 de febrero | La Guacherna: El desfile nocturno más esperado, que ilumina las calles con disfraces y música en homenaje a la cumbia y a Esthercita Forero.

  • 27 de febrero | Baila la Calle – Noche del Río: Un espacio para el baile y la música al aire libre 

  • 28 de febrero | Coronación de los Reyes del Carnaval: Maluma, Silvestre Dangond y otros grandes artistas acompañarán esta majestuosa noche.

Marzo

1 de marzo:

  • Batalla de Flores: El desfile más emblemático del carnaval con carrozas, comparsas y los personajes del Carnaval de Barranquilla.

  • Metroconcierto: Presentaciones de Marc Anthony, Juan Luis Guerra, Jessi Uribe y más.

  • Noche de Orquestas: Una explosión de ritmos tropicales y folclóricos.

2 de marzo:

  • Gran Parada de la Tradición: Dedicada a las expresiones culturales más auténticas.

  • Festival de Letanías: Una muestra del humor y la sátira barranquillera.

4 de marzo:

  • Desfile de Joselito Carnaval: El cierre simbólico del carnaval, representando la despedida de esta gran fiesta.

 

Actividades principales que debes incluir en tu agenda

El Carnaval de Barranquilla 2025 es un mosaico de eventos que resaltan la riqueza cultural de Colombia. Aquí te contamos sobre las principales actividades y te damos algunos tips para disfrutar al máximo.


La Batalla de Flores: la joya del carnaval

 

El 1 de marzo, la Batalla de Flores dará inicio a las festividades principales en el icónico “Cumbiódromo” de la Vía 40. Este desfile reúne 18 carrozas majestuosas, diseñadas por más de 150 artistas, artesanos y decoradores que plasman la historia y diversidad cultural del Caribe.

Las carrozas están decoradas con elementos de la mitología, la biodiversidad y personajes del Carnaval de Barranquilla. Las comparsas, con sus trajes coloridos, muestran las raíces africanas, indígenas y europeas. Es un espectáculo donde la creatividad y la tradición se fusionan para transmitir mensajes de unidad, alegría y orgullo cultural.

Tips para disfrutar la Batalla de Flores:

1. Llega temprano: Las mejores vistas se consiguen con tiempo. El desfile inicia a las 11:00 a. m.
2. Protección solar: Usa bloqueador, sombrero y ropa cómoda.
3. Conoce los personajes emblemáticos: Identifica al Rey Momo, la Reina del Carnaval de barranquilla y Joselito Carnaval.
4. Explora los disfraces: Admira los detalles que convierten cada traje en una obra de arte.

 

La Gran Parada: tradición en su máxima expresión

 

El 2 de marzo, la Gran Parada de la Tradición se toma las calles con 170 agrupaciones que celebran los ritmos y danzas del Caribe. Este evento destaca por su fidelidad a las raíces folclóricas, con comparsas que exploran la diversidad cultural y su legado generacional. Es el momento perfecto para conectar con la esencia del carnaval y disfrutar de un despliegue de creatividad.


Festival de Orquestas: un derroche de talento musical

 

Desde 1969, el Festival de Orquestas ha sido una de las actividades del Carnaval de Barranquilla más esperadas. Este evento reúne a los mejores exponentes de la música tropical y popular, quienes compiten por el prestigioso Congo de Oro.

La edición 2025 promete ser memorable, con presentaciones que combinarán nostalgia y modernidad, manteniendo viva la tradición musical del carnaval.

Eventos complementarios que no te puedes perder

  • La Guacherna (22 de febrero): Este desfile nocturno ilumina Barranquilla con faroles, música y bailes que rinden homenaje a la cumbia.
  • Desfile de Joselito Carnaval (4 de marzo): El cierre del carnaval simboliza la despedida de la alegría y la vida festiva, con una emotiva representación teatral y musical.
Disfraces del Carnaval de Barranquilla 2025

Foto tomada de: https://www.facebook.com/carnavalbaq

Experiencias fuera del circuito tradicional del carnaval
 

Además de las actividades principales del Carnaval de Barranquilla 2025, la ciudad ofrece una variedad de experiencias culturales y turísticas que complementan perfectamente la festividad.

Tour del Carnaval de Barranquilla

Descubre la historia del Carnaval de Barranquilla con un tour que te llevará por los lugares más emblemáticos de la ciudad. El recorrido a pie comienza en el Paseo Bolívar y continúa hasta el Barrio Abajo, donde se encuentra el Museo del Caribe. La siguiente parada es la Casa del Carnaval, un lugar dedicado a la tradición carnavalera durante todo el año. Este tour es gratuito y te permitirá conocer a fondo la esencia de esta celebración.

Tour de la artesanía del Carnaval de Barranquilla

Para una experiencia más interactiva, participa en el tour de la artesanía del Carnaval de Barranquilla. Este recorrido de cuatro horas te llevará a Galapa, un municipio cercano, donde visitarás talleres de artesanos locales. Aquí conocerás la historia y el proceso de creación de las máscaras del carnaval, y podrás decorar tu propia pieza artesanal para llevarte un suvenir único.

Tour gastronómico por Barranquilla

Explora la rica gastronomía de Barranquilla con un tour culinario que te llevará a los mejores restaurantes de la ciudad. Desde el Gran Malecón, donde podrás degustar una variedad de sabores caribeños, hasta las tradicionales arepas de huevo, butifarras y carimañolas, este tour de cuatro horas es perfecto para los amantes de la comida.

Museo de Arte Moderno de Barranquilla

Para los amantes del arte, el Museo de Arte Moderno de Barranquilla es una visita obligada. Ubicado en el Parque Cultural del Caribe, este museo alberga más de 400 obras de artistas reconocidos como Salvador Dalí y Alejandro Obregón.

Plaza de la Paz

La Plaza de la Paz es un lugar emblemático de Barranquilla que reúne a locales y turistas. Con más de 30 mil metros cuadrados, esta plaza cuenta con una tarima para eventos, galerías y locales comerciales. Es el lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía local y conocer más sobre la historia y cultura de la ciudad.

Parque Bosques del Norte

Si buscas un lugar para relajarte, el Parque Bosques del Norte es ideal. Con una pista de patinaje, cancha de béisbol y áreas de juegos, este parque ofrece un espacio perfecto para disfrutar del clima cálido de Barranquilla. Además, podrás degustar jugos de frutas típicas como el corozo y la limonada de coco.

Otros lugares de interés

  • Parque Cultural del Caribe: Un espacio dedicado a la cultura, la naturaleza y la historia del Caribe colombiano. Aquí encontrarás museos, una biblioteca y un jardín de mariposas.
  • Centro de Barranquilla: Un sitio histórico con tiendas, restaurantes y entretenimiento.
  • Bocas de Ceniza: Un lugar para disfrutar de la naturaleza y ver el encuentro del río Magdalena con el mar Caribe.
  • Malecón del Río: Un espacio para caminar, hacer ejercicio y disfrutar de la gastronomía local.

 

Consejos para disfrutar al máximo el Carnaval de Barranquilla 2025
 

El Carnaval de Barranquilla 2025 es el plan ideal para quienes buscan vivir una experiencia única llena de música, danza y tradición. Si es tu primera vez asistiendo, aquí te dejamos algunos consejos prácticos para que disfrutes al máximo.

  • Mantente hidratado: Bailar cumbia y mapalé, ver desfiles y disfrutar de las actividades del Carnaval puede ser agotador, sobre todo bajo el fuerte sol del Caribe. Lleva siempre una botella de agua contigo y bebe con frecuencia para evitar la deshidratación.

  • Prepárate para el clima: El calor en Barranquilla es constante durante estos días de fiesta. Usa bloqueador solar de amplio espectro y un sombrero, como el emblemático sombrero vueltiao. Esto no solo te protegerá del sol, sino que también complementará tu estilo en medio de los disfraces del Carnaval de Barranquilla.

  • Conoce la programación del Carnaval: Antes de salir, revisa la programación del Carnaval de Barranquilla. Conocer la fecha y el lugar de los desfiles, como la Guacherna o la coronación de la reina del carnaval, te ayudará a planificar y disfrutar de los eventos clave.

  • Respeta las tradiciones locales: El Carnaval está lleno de aspectos culturales únicos, como los icónicos personajes del Carnaval de Barranquilla y el emotivo cierre con Joselito Carnaval. Sé respetuoso con estas tradiciones y contribuye a mantener las áreas limpias durante los eventos.

  • Evita exhibir objetos de valor: Para disfrutar sin preocupaciones, evita llevar objetos ostentosos. Usa una riñonera o bolso seguro para tus pertenencias esenciales.

  • Explora y participa activamente: Además de los desfiles, aprovecha las actividades culturales del Carnaval, como talleres sobre la historia del Carnaval de Barranquilla o presentaciones de danzas típicas. Si puedes, aprende algunos pasos de cumbia o mapalé antes de viajar, para sentirte más integrado en las celebraciones.

  • Descubre Barranquilla más allá del Carnaval: El Carnaval de Barranquilla 2025 es una oportunidad perfecta para explorar los sitios turísticos de Barranquilla, como el Museo del Caribe, el Gran Malecón y el Barrio El Prado.

Reina del carnaval de barranquilla 2025

Foto tomada de: https://www.facebook.com/carnavalbaq

 

Preparativos antes del evento
 

Planificar bien tu asistencia al Carnaval de Barranquilla 2025 hará que disfrutes al máximo esta colorida celebración. Aquí tienes una guía práctica con todo lo que necesitas saber para estar listo:
 

Viste fresco y cómodo

El clima cálido de Barranquilla demanda ropa ligera y transpirable. Opta por prendas cómodas que te permitan bailar y caminar sin restricciones. Los disfraces del Carnaval de Barranquilla son una tradición, pero si no llevas uno, puedes añadir un toque caribeño con accesorios coloridos. Recuerda elegir un calzado cómodo para soportar largas jornadas de diversión.

Artículos esenciales

  • Bloqueador solar y sombrero: Protege tu piel del sol con bloqueador de amplio espectro y un sombrero, como el típico sombrero vueltiao.
  • Bolsos seguros y discretos: Opta por bolsos pequeños y resistentes, preferiblemente cruzados, para llevar tus pertenencias esenciales de manera segura.
  • IQOS ILUMA: Si eres usuario de IQOS, asegúrate de llevar contigo tu dispositivo IQOS ILUMA.

 

Este producto no es libre de riesgo y entrega nicotina que es adictiva. Solo para uso de adultos fumadores. Antes de usar el producto, por favor consulte las instrucciones y contraindicaciones de uso.

Organiza tus desplazamientos

  • Planifica tus rutas: Antes de salir, revisa las rutas principales y los horarios de los eventos para evitar retrasos.
  • Usa aplicaciones de transporte: Plataformas como Uber o taxis seguros son opciones recomendadas para moverte rápidamente entre los eventos.
  • Evita aglomeraciones: Si vas a caminar, identifica rutas alternas menos concurridas para disfrutar de la ciudad sin estrés.

 

Reserva tu hospedaje con anticipación

El Carnaval de Barranquilla atrae a miles de visitantes, por lo que asegurar tu hospedaje a tiempo es clave.

  • Busca una ubicación estratégica: Alojamientos cerca de los eventos principales te ahorrarán tiempo y esfuerzo.
  • Haz reservas anticipadas: Evita contratiempos reservando tu lugar con semanas de anticipación.
  • Verifica comodidades: Hospedajes con piscina o desayuno incluido pueden marcar la diferencia en tu visita

Con estas recomendaciones, estarás listo para sumergirte en los colores, sonidos y emociones de una de las fiestas más emblemáticas de los carnavales de Colombia.

 

 

¿Estas de visita en la ciudad? Vive la experiencia como un local

 

 

Barranquilla, conocida como la Puerta de Oro de Colombia, es mucho más que el escenario del Carnaval de Barranquilla 2025. Esta ciudad, llena de energía y calor, refleja la alegría y diversidad del Caribe, invitándote a descubrir su cultura y tradiciones en cada rincón.

Un ambiente que te contagia

Durante el carnaval, Barranquilla se transforma en una explosión de color, música y emoción. La ciudad ofrece una experiencia única en sus calles, donde podrás disfrutar de eventos de música en vivo, improvisaciones artísticas y la hospitalidad de su gente, siempre dispuesta a compartir una sonrisa.

Eventos que no te puedes perder

Además de la guacherna y los desfiles de los disfraces del Carnaval de Barranquilla, encontrarás actividades espontáneas que reflejan el verdadero espíritu de los barranquilleros. Desde bailes callejeros hasta bandas de música tocando ritmos tradicionales.

Explora la esencia de la ciudad

  • Gastronomía local: Prueba delicias como la arepa de huevo y el sancocho de pescado en pequeños restaurantes o puestos callejeros.
  • Arte y cultura: Visita sitios turísticos de Barranquilla como el Museo del Carnaval o el Gran Malecón, perfectos para conocer más sobre la historia y los aspectos culturales que hacen de esta fiesta un patrimonio cultural de Colombia.
  • Ambiente nocturno: La vida nocturna durante el carnaval está llena de energía. Bares, discotecas y eventos temáticos se convierten en puntos de encuentro para locales y visitantes.

 

Vive la ciudad como un local

Adopta la espontaneidad barranquillera: participa en las actividades del Carnaval de Barranquilla, conversa con la gente y déjate llevar por el ritmo de la cumbia.

 

 

Momentos para descansar y recargar energía durante el Carnaval
 

Aunque el Carnaval de Barranquilla 2025 estará lleno de emoción y festividades, también es esencial encontrar momentos de calma para recargar energías entre la diversión.
 

Carnaval de Barranquilla 2025 con IQOS ILUMA


Zonas ideales para un respiro

  • Malecón del Río: A lo largo del río, puedes encontrar áreas tranquilas con vistas espectaculares, ideales para relajarte y disfrutar de la vista de la ciudad.
  • Plaza de la Paz: Este rincón acogedor te invita a disfrutar de la serenidad, rodeado de arquitectura colonial y jardines. Un lugar perfecto para descansar entre el bullicio del carnaval.

 

Tu pausa perfecta durante el carnaval

 

Es importante tomarse un respiro entre eventos para recargar energías. En estos espacios tranquilos, puedes disfrutar de una pausa en un ambiente relajado, mientras te preparas para lo siguiente. Si eres un fumador adulto y buscas una mejor alternativa a fumar, conoce IQOS ILUMA. Un dispositivo electrónico que calienta el tabaco en lugar de quemarlo, entregando una satisfacción comparable a fumar. *

*Estudios clínicos realizados 3 meses en EE. UU. con 160 fumadores adultos, en condiciones reales (cotidianas).

Este producto no es libre de riesgo y entrega nicotina que es adictiva. Solo para uso de adultos fumadores. Antes de usar el producto, por favor consulte las instrucciones y contraindicaciones de uso.

Vive el Carnaval de Barranquilla 2025 como nunca
 

El Carnaval de Barranquilla 2025 es una celebración única que te conecta con la cultura local. A través de los disfraces del carnaval, la Reina del Carnaval y los coloridos personajes del carnaval de Barranquilla, vivirás la pasión de esta fiesta, que forma parte del patrimonio cultural de Colombia.

La programación incluye grandes desfiles, la Guacherna y el desfile de Joselito Carnaval, todo con la alegría y calidez de la ciudad.

El Carnaval de Barranquilla 2025 es una experiencia que va más allá de las fechas del evento. La ciudad se llena de vida, cultura y tradición durante esta celebración, pero también tiene mucho más que ofrecer en otros momentos del año.

Si deseas más detalles sobre la programación y actividades, visita el sitio oficial del Carnaval de Barranquilla, donde podrás encontrar toda la información actualizada.

Preguntas frecuentes del Carnaval de Barranquilla

 


¿Cuándo es la Guacherna 2025?

 

La Guacherna de 2025 se celebrará el próximo 22 de febrero. Este es uno de los eventos más esperados del Carnaval de Barranquilla 2025, donde la ciudad se llena de música, luces y disfraces vibrantes, creando un ambiente único para los asistentes.

 

 

¿Por qué el carnaval es patrimonio de la humanidad?

 

 

El Carnaval de Barranquilla fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 7 de noviembre de 2003, reconociendo su enorme valor cultural. Este carnaval reúne expresiones emblemáticas de la memoria e identidad del pueblo barranquillero, el Caribe colombiano y la región del Río Grande de La Magdalena.

A través de sus disfraces, personajes del carnaval y tradiciones, representa la rica historia y diversidad cultural de Colombia, consolidándose como una de las celebraciones más importantes del país y un referente de los carnavales de Colombia.